💃Si estás pensando en ir a España a realizar estudios de grado, postgrado, prácticas laborales, estancias de investigación, un voluntariado o cualquier otra actividad de formación académica, es probable que necesites un Visado de Estudios. Los requisitos para este visado varían en función de tu nacionalidad y del tiempo que duren tus estudios, curso, o programa de formación.
A continuación, te explicamos en detalle. Recuerda que la ciudad y el programa de máster que vas a estudiar, están extremadamente relacionados.
Estancias por menos de 90 días: Visado Schengen
Este es el caso de la mayoría de los cursos cortos, participación en eventos, pasantías de investigación, entre otros semejantes, cuya duración suele ser inferior a 90 días (3 meses). En este caso, si eres nacional de algunos de estos países no necesitas visado para permanecer en España, siempre que tu permanencia sea menor a los 90 días antes mencionados:
🏳🌈Países que no necesitan visado para entrar a España por menos de 90 días:
Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia Herzegovina, Brasil, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Mancomunidad de Dominica, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Georgia, Granada, Guatemala, Honduras, Israel, Japón, Kiribati, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palaos, Panamá, Paraguay, Perú, Islas Salomón, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Santa Sede, Serbia, Seychelles, Singapur, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu y Venezuela.
Sin embargo, si debes contar con un pasaporte válido durante el tiempo de la estadía, contar con los boletos de ida y regreso, así como poder demostrar que cuentas con fondos para mantenerte durante la estadía, o un documento que acredite el motivo del viaje. Estos documentos te pueden ser requeridos en el control de Pasaportes al ingreso a España, o bien durante el abordaje del vuelo en tu país de origen.
Si no eres ciudadano de alguno de los países antes listados, entonces necesitarás obtener un visado Schengen de estudios antes de tu viaje. Este visado te permitirá permanecer en España y en otros países del espacio Schengen por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.
Para tramitarlo necesitas:
1. Formulario de solicitud y fotografía:
(El formulario lo debes descargar en la web del consulado español de tu país de origen y llenarlo o bien a mano o a máquina con letra legible).
2. Pasaporte válido:
Debes tener un pasaporte válido que no expire durante tu estadía en España.
3. Carta de aceptación:
Debes contar con una carta de aceptación o una prueba de matrícula en un programa de estudios reconocido en España, carta de invitación a una estancia de investigación, u otra prueba semejante que acredite el motivo de tu viaje.
4. Seguro médico de viaje:
Es obligatorio contar con un seguro médico de viaje válido que cubra los gastos médicos y de repatriación durante tu estancia en España. Este debe cubrir gastos hasta 30.000 euros, así como todos los gastos de repatriación por motivos médicos o por defunción y la asistencia médica de urgencia o la atención hospitalaria de urgencia durante todo el período de la estancia y en toda el área Schengen
5. Documentos que prueben la disponibilidad de medios económicos y relación con el país de origen, que denuesten la intención del solicitante de abandonar el espacio Schengen una vez culminado el programa:
Debes demostrar que tienes los recursos financieros suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en España. Esto puede incluir extractos bancarios, becas o una carta de patrocinio.
Contrato de trabajo, liquidaciones de sueldo, declaración de impuestos, entre otras que demuestren tu vinculación en el país e intención de regresar.
Reservas de boleto de avión. No es necesario que compres el pasaje, pero sí que adquieras una prerreserva en las fechas que pretendes viajar.
Prueba de reserva de alojamiento por todo el tiempo de la estadía, o bien carta de invitación oficial de la persona que te acogerá (en caso de que vayas a alojar en casa de un familiar o amigo). Esta carta debe estar debidamente acreditada en la delegación de Policía de España correspondiente.
El visado debes solicitarlo en el Consulado de tu país de Residencia actual. Ten en cuenta que debes agendar cita para ello.
¿ Tienes alguna otra duda con la que podamos ayudarte ?
Estamos a un mensaje de distancia:
Si, por otra parte, tu estadía en España supera los 90 días, entonces necesitas tramitar un Visado de Estancia por Estudios. Esto debes hacerlo sin importar tu nacionalidad o país de residencia.
Existen dos posibilidades: si tus estudios o estancia es menor a 180 días (6 meses) o si supera dicho período. En el primer caso, el visado será válido por todo el tiempo de estancia en España, y no se requieren trámites adicionales. Pero, si vas a estar más de 6 meses (por ejemplo, si vas a estudiar un Máster de 1 año), el visado será válido solo por 90 días, y deberás solicitar una tarjeta de identidad de extranjero durante el primer mes de estancia en España.
1. Formulario de solicitud y fotografía.
(El formulario lo debes descargar en la web del consulado español de tu país de origen y llenarlo o bien a mano o a máquina con letra legible).
2. Pasaporte válido:
Debes tener un pasaporte válido que no expire durante tu estadía en España.
3. Prueba de la admisión para la actividad de estudios, formación, voluntariado o prácticas:
Debes contar con una carta de aceptación o una prueba de matrícula en un programa de estudios reconocido en España, carta de invitación a una estancia de investigación, u otra prueba semejante que acredite el motivo de tu viaje.
4. Medios económicos:
Debes acreditar que cuentas con los medios económicos para mantenerte en España durante todo el tiempo que duren los estudios. Para ello, puedes hacerlo de 3 formas:
- Con dinero propio
- Con dinero de un familiar o representante legal que auspicia tu viaje
- Con becas o financiamientos externos.
También puede ser una combinación de ellos.
🤑La cantidad que acreditar es el 100 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) por cada mes de estancia. Dependiendo de la situación, se solicitarán diferentes documentos, como extractos bancarios, liquidaciones de sueldo, certificados de parentesco apostillados, declaración notarial apostillada del familiar que se compromete a financiar los estudios, entre otros. Los documentos bancarios presentados deben ser consistentes, sostenidos en el tiempo y justificar coherentemente el origen de los fondos presentados
En el caso de una beca, se requerirá una carta oficial sellada y firmada que confirme la concesión de la beca, indicando el monto concedido y, en algunos casos, se solicitará que el dinero esté depositado en la cuenta del solicitante.
- Si viajas con familiares (conyugue, hijos) se añade el 75% del IPREM por el primer familiar y el 50% del IPREM por cada familiar adicional.
- Si se puede demostrar que el alojamiento ya está pagado por adelantado durante toda la estancia, se puede reducir esta cantidad.
5. Seguro médico
Debes presentar el certificado de seguro de enfermedad público o privado, que debe estar contratado con una entidad aseguradora autorizada en España. El seguro debe cubrir todos los riesgos asegurados por el sistema público de salud en el país, sin limitaciones económicas, copagos o franquicias, y sin periodos de carencia. Los servicios cubiertos deben ser equivalentes a los del sistema público de salud en España, incluyendo atención preventiva, diagnóstica, terapéutica, rehabilitadora, promoción y mantenimiento de la salud. Además, si el solicitante participa en un programa de voluntariado, también se debe proporcionar una copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil suscrito por la organización.
Si tu estancia es por más de 6 meses, además de todos los documentos antes descritos, debes presentar:
6. Antecedentes Penales de los países de residencia de los últimos 5 años.
Estos deben estar debidamente legalizados o apostillados. Es necesario presentar tanto el original apostillado como su fotocopia, y todos los documentos deben estar en español.
7. Certificado Médico
Además, debes presentar un certificado médico original y su copia, expedido por un médico colegiado en el país de origen, que certifique que el solicitante no padece enfermedades que puedan representar una amenaza para la salud pública de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. El certificado médico debe indicar explícitamente que
¨No se padecen enfermedades de relevancia para la salud pública¨
Debe estar apostillado o debidamente legalizado por la autoridad sanitaria competente del país de origen.
El certificado médico debe haber sido emitido en los últimos tres meses.
Todos los visados de entrada a España permiten el libre tránsito por los países miembros del espacio Schengen, durante 90 días. El área Schengen abarca 27 países europeos sin controles fronterizos entre ellos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
Actualmente no existen requisitos adicionales con respecto al Covid-19, pero debes estar al tanto de posibles cambios aquí:
¡¡Mucha suerte !!
Esperamos tenerte pronto por España.
¿ Tienes alguna otra duda con la que podamos ayudarte ?
Estamos a un mensaje de distancia: