Chile es uno de los países más atractivos de Latinoamérica para estudios de Postgrado. Ello se debe al elevado número de instituciones académicas y programas de postgrado ofertados. Además, el nivel académico e investigativo del país es alto comparado con otros de la región.
Chile cuenta con más de 5000 programas de postgrado y educación continua que puedes elegir. Anualmente, 32 mil estudiantes extranjeros cursan sus estudios superiores en el país y, en más de un 90%, son latinoamericanos.
Como en el caso de la mayoría de los postgrados para alumnos internacionales, el proceso de iniciar estudios de Doctorado consta de 3 pasos:
1. Postular a un programa de Doctorado y ser aceptado.
2. Aplicar a una beca que cubra gastos de arancel (costo del programa de estudios) y que otorgue una manutención al becario (salario mensual para costo de vida).
3. Solicitar el visado en la página del Servicio Nacional de Migraciones de Chile.
El primer paso requiere explorar los muchos programas de postgrado ofertados por las distintas universidades en Chile y elegir cuál de ellos se ajusta mejor a nuestro perfil y/o intereses.
Algunos factores que se deben tener en cuenta pueden ser:
1. Requisitos para la postulación.
2. Relación del programa de estudio con los estudios de pregrado cursados.
3. Características del examen de admisión.
Algunas de las Universidades pueden encontrarse en este enlace:
https://www.learnchile.cl/instituciones/
Por lo general la mayoría de los programas de Doctorado solo exigen estar en posesión del Título de Licenciado o Ingeniero al momento de la postulación. Además solicitan documentos como:
- Título Universitario
- Certificación de notas
- Ranking de egreso (Posición en el escalafón con respecto al resto de los compañeros de graduación)
- Cartas de recomendación (por lo general 2)
- Currículum Vitae
🗓️ La mayoría de los procesos de postulación se realizan en las fechas comprendidas entre agosto y diciembre de cada año.
Por lo general además de la documentación antes descrita se realiza un examen de admisión.
Este examen casi siempre consiste en una presentación oral del postulante sobre algún tema seleccionado por el comité de selección o por el alumno de un abanico de posibilidades.
Además este examen se acompaña de una entrevista personal al postulante.
Beca ANID
La Beca Nacional para estudiantes de Doctorado es ofrecida por la Agencia de Investigación y Desarrollo (ANID). El proceso de postulación se realiza entre octubre y diciembre de cada año y los resultados se dan en enero-febrero.
Más información en: https://www.anid.cl/capital-humano/doctorado-nacional/
Es un beca muy competitiva a la que cada año postulan más candidatos, y el proceso de aplicación no debe ser tomado a la ligera. Dicha beca cubre:
- 100 % arancel (costo del programa de estudios).
- Manutención mensual por un monto de unos 1000 USD (a la fecha actual unos 800.000 CLP).
- Cobertura de salud (monto extra pagado al becario para que este lo utilice para pagar su Seguro de Salud de preferencia).
Además esta beca ofrece beneficios complementarios a los cuales se puede postular una vez adjudicada, los cuales son:
1. Gastos Operacionales para Tesis: consisten en la asignación de un monto de aproximadamente 3500 USD para gastos relacionados con la tesis, como la compra de material de trabajo, participación en congresos, compra de una computadora personal, gastos de oficina, etc.
2. Pasantía Internacional: cubre los gastos de pasaje y además añade un pago mensual, cuyo monto varía en función del país donde se realiza la estadía. Por ejemplo, para países de Europa oscila por los 1000 € (este pago es adicional al pago mensual de la beca).
Escucha el capítulo sobre si Hacer o no hacer un doctorado
Escuha el capítulo sobre si Vale la pena ir a hacer un postgrado en Chile
Becas Internas
En caso de que los estudiantes ya aceptados en los programas de postgrado no sean adjudicados con la Beca ANID, la mayoría de las universidades ofertan becas internas que también cubren el monto total del arancel y además pagan una mensualidad al estudiante. En este caso el pago mensual es algo menor al de ANID (unos 500.000 CLP mensuales), pero es suficiente para mantener un nivel de vida adecuado como estudiante de postgrado. Estas becas varían en cada universidad, y es importante informarse al respecto al momento de la postulación en la dirección de postgrado de cada universidad.
¿ Tienes alguna otra duda con la que podamos ayudarte ?
Estamos a un mensaje de distancia:
La solicitud de visado se realiza a través de la plataforma digital del Sistema Nacional de Migraciones de Chile, solicitando un Visado de Residencia Temporaria (Subcatecoría Estudiante).
Los requisitos son:
Pasaporte.
Certificado de antecedentes penales o documento equivalente expedido por la autoridad competente de su país de origen o de aquel en el cual hayan residido en los últimos 5 años (mayores de edad).
Certificado de alumno regular o certificado de matrícula emitido por la Universidad dónde se ha sido aceptado
Acreditar sustento económico:
Este se puede declarar con fondos propios (Cuentas bancarias, declaración jurada de expensas demantenedor en Chile firmado ante notario, entre otros)ntre otros. O, si te ha sido adjudicada una Beca (ANID o Interna), presentar el certificado de beca, indicando período de duración, financiamiento y centro de estudios.
Infografía obtenida de la página oficial del SERMIG (https://serviciomigraciones.cl/residencia-temporal/)
IMPORTANTE: Si tu universidad pertenece al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), te pueden ayudar a tramitar la visa gracias al convenio firmado entre este organismo y el SERMIG.
El visado una vez emitido es un ESTAMPADO ELECTRÓNICO que descargas en la página del SERMIG, no necesitas hacer trámite alguno en el consulado de Chile de tu país de origen.
¿ Tienes alguna otra duda con la que podamos ayudarte ?
Estamos a un mensaje de distancia: